Una de las señales del periodo de crecimiento de una persona es el cambio en su dentición, siendo sustituidos sus dientes de leche por unos definitivos y de mayor tamaño. Sin embargo, esto no siempre es así.
La agenesia dental es un trastorno que consiste en la falta de desarrollo o de formación de una o más piezas dentales. Esta patología es congénita (se nace con ella) y en los niños puede traducirse en anomalías en el resto de dientes, como maloclusiones.
Además de ser un problema estético, la agenesia dental supone un obstáculo para la correcta funcionalidad de la boca afectando, por ejemplo, la mordida del paciente.
En Clínica Dental Costa Codina contamos con expertos en odontopediatría que atenderán a tu hijo para ofrecerle el mejor tratamiento posible para la agenesia dental. Pincha aquí para saber más.
Causas y diagnóstico de la agenesia dental
Cabe destacar que la agenesia dental no es una enfermedad que tenga una causa específica, aunque sí que está relacionada con la herencia genética (los pacientes que sufren este trastorno pueden tener familiares que se encuentran en la misma situación, también puede causarla una mutación genética sin que ningún familiar haya estado afectado), con la evolución morfológica de la dentadura, que puede derivar en que se produzca una falta de espacio en el hueso que impida que se forme el nuevo diente.
La agenesia dental afecta en la mayoría de los casos a los incisivos laterales y los segundos premolares. La ausencia de muelas del juicio puede ser interpretado como un síntoma de esta patología, pero como son unas piezas dentales que se suelen acabar extrayendo, no suponen una preocupación.
El diagnóstico de la agenesia dental es rápido por apreciarse una ausencia de uno o varios dientes o por el mantenimiento de una pieza dental de leche que no se ha caído por qué no hay ningún diente detrás que haya reabsorbido sus raíces.
No obstante, en nuestra clínica dental en Granollers realizaremos las pruebas pertinentes sobre el paciente para descartar que se trate de otro tipo de trastorno.
Tipos de agenesia dental
Según el número de dientes ausentes que produzca la agenesia dental, puede ser de diferentes clases:
- Puntual o hipodoncia: Falta de entre uno y seis dientes. Este tipo puede estar asociado con la ausencia de las muelas del juicio.
- Múltiple o oligodoncia: El número de piezas dentales que faltan en una arcada dentaria es superior a seis. Este tipo de agenesia dental puede estar acompañada de anomalías en los dientes que sí que han salido.
Existe un tercer tipo de agenesia dental (anodoncia) que consiste en la ausencia total de dientes.
Desde nuestra clínica dental en Granollers recomendamos que los niños vayan a su primera cita con el odontopediatra cuando empiecen a erupcionar sus dientes de leche o se retrase la salida de estos.
Tratamientos para la agenesia dental
El tratamiento para la agenesia dental depende de distintos factores, como el número de dientes que faltan, su ubicación y la edad y estado de la dentición del paciente.
Las opciones de tratamiento que se presentan son las siguientes:
- Por un lado, el dentista puede mantener el máximo tiempo posible el diente de leche del paciente para evitar que el espacio que dejaría tras su caída se cierre. Una vez haya finalizado su crecimiento óseo, se corregirá el hueco vacío con la colocación de un implante dental. En ciertos casos puede preferirse su extracción y posterior sustitución por una prótesis.
- Por otro lado, se puede cerrar el espacio que queda vacío en la dentadura mediante un tratamiento de ortodoncia que ayude a que los dientes se muevan hasta ocupar el hueco disponible.
Visita nuestra clínica dental en Granollers y deja que un equipo de expertos te asesore sobre cómo solucionar tu agenesia dental. ¡Te esperamos!