Cuida tus encías, los pulmones te lo agradecerán

Lo que pasa en la boca tiene trascendencia mucho más allá de la misma cavidad oral.

Y es que no es una parte del cuerpo aislada y ajena a lo que sucede en el resto del organismo; más bien al contrario, la boca es la puerta de entrada de muchas enfermedades que afligen al ser humano: entre ellas, muchas enfermedades respiratorias.

Nueva evidencias confirman aquello que ya se intuía hace años: una salud bucodental deficiente guarda una estrecha relación con la presentación o reaparición de algunas enfermedades respiratorias y hace que aumenten las posibilidades de que surjan trastornos como  neumonía, bronquitis o exacerbaciones de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (MPOC).

Entre hipótesis y evidencias

Cada vez se conoce mejor la posible interacción entre la enfermedad periodontal (que afecta a las encías) y las enfermedades sistémicas (que inciden en zonas diferentes del organismo), que dan lugar a lo que se denomina Medicina Periodontal. Ciertas enfermedades de las encías pueden desencadenar o agravar trastornos preexistentes localizados fuera del entorno de la cavidad oral.

Neumonía y bronquitis, frecuentes y peligrosas

La neumonía y la bronquitis son dos de las enfermedades respiratorias más frecuente y que se asocian con un mayor impacto sociosanitario. La Neumonía es una enfermedad del sistema respiratorio generalmente causada por una bacteria, un hongo o un virus. Puede llegar a ser mortal, especialmente en niños, personas inmunodeprimidas (con defensas bajas del organismo) y gente mayor. Causa fiebre, dolor en el tórax, tos, expectoración y, en los casos más graves, dolor muscular, óseo o carencia de aire. Según datos de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC), la tasa de mortalidad de la neumonía varía entre un 1% y un 2% en pacientes ambulatorios, un 8% en enfermos hospitalizados y un 30% en aquellos que requieren el ingreso en cuidados intensivos. En España, una de cada mil personas contrae neumonía cada año, una tasa que se triplica en pacientes mayores de 65 años. La Bronquitis es una inflamación del árbol bronquial, una situación más leve que la neumonía. Puede tener carácter crónico, pero raramente es causa principal de muerte. La pueden provocar virus, bacterias o agentes irritants como el humo, por eso no fumar es una de las principales medidas preventivas a considerar. No suele causar fiebre y se caracteriza por una tos persistente.

 

Fuente: SEPA