El càncer oral es pot prevenir: et diem com

El cáncer de boca u oral es el término general utilizado para cualquier crecimiento maligno localizado a la cavidad oral, que comprende los labios, la lengua, el revestimiento de las mejillas, el suelo de la boca, las encías y el paladar.
La mayoría de cánceres orales aparecen a los labios (más a menudo en el inferior) y en la lengua, y son del tipo llamado carcinoma de células escamosas, las cuales tienden a diseminarse y a esparcirse con gran rapidez.

También pueden aparecer en las encías, el suelo de la boca, la glándula parótida y otras glándulas salivales.

Los cánceres de la cavidad oral tardan generalmente muchos años a formarse, por lo cual no suelen aparecer en personas jóvenes; lo más usual es que se diagnostiquen a partir de los 50 años.

Las claves para combatir el cáncer oral se encuentran en la prevención y en el diagnóstico precoz, así como en la supresión de factores de riesgo como el tabaco y el alcohol

Medidas preventivas sencillas pueden evitar la aparición o mitigar las consecuencias; así, por ejemplo, se sabe que desajustes en dentaduras móviles o piezas dentales afiladas pueden provocar lesiones que, sin el tratamiento adecuado, pueden predisponer el desarrollo de carcinomas.

Para prevenir la aparición de cáncer bucal tenemos que aumentar los factores de protección y evitar los factores de riesgo.

El hecho que el 80% de los tumores orales se atribuyan al consumo del tabaco o alcohol justifica un examen bucal regular especialmente dirigido a esta población de riesgo: fumadores y bebedores habituales.

FACTORES DE RIESGO A EVITAR

1:- EL TABACO, en cualquiera de sus formatos y presentaciones, es la causa más frecuente de cáncer oral (cigarrillos, pipa, puros, tabaco de masticar…). Los fumadores tienen de 5 a 10 veces más posibilidades de desarrollar un cáncer oral, un riesgo que aumenta según el número de cigarrillos consumidos al día y cuanto más se haya prolongado este hábito.

2.- ALCOHOL. El riesgo de cáncer aumenta con el número de bebidas alcohólicas consumidas al día.

3.- LA COMBINACIÓN DEL TABACO + ALCOHOL multiplica el peligro: el riesgo de cáncer oral es 2-3 veces más grande.

4.- LOS ANTECEDENTES PERSONALES DE CÁNCER DE CABEZA Y CUELLO aumentan el riesgo.

5.- LOS MALOS HÁBITOS DIETÉTICOS Y DE EJERCICIO: sobrepeso, vida sedentaria y deficiencias en la dieta pueden favorecer un riesgo más grande de cáncer oral.

6.- FACTORES GENÉTICOS

7.-LA INFECCIÓN POR EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO (VPH) aumenta el riesgo de cáncer de orofaringe (transmisión sexual).

8.- NIVEL SOCIOECONÓMICO BAJO

9.- TRAUMA CRÓNICO en el revestimiento de la boca debido a dientes afilados, restauraciones deficientes y dentaduras postizas mal ajustadas (hay que sacarse la dentadura por la noche, lavarla y enjuagarla cada día).

10.- LA EXPOSICIÓN A LA LUZ ULTRAVIOLETA por periodos largos de tiempo no sólo aumenta las posibilidades de desarrollar un cáncer de piel, sino que también incrementa el riesgo que aparezca un cáncer de labio.

Fuente: SEPA