La importancia de los dientes de leche

Hoy en día, aún existe una gran cantidad de personas, inclusive profesionales de la salud, que creen que los dientes de leche no son importantes debido a que éstos serán recambiados por los dientes definitivos.

Algo totalmente incierto y muy alejado de la realidad. Los dientes de leche son importantísimos para mantener una buena salud general y un correcto desarrollo del niño, ya que, sirven para que el niño coma y mastique bien, hable correctamente, nos mantengan el espacio para los dientes permanentes y desarrolle una buena autoestima.

Los dientes de leche salen a partir de los 6 meses y se completan a los 3 años: son 20 en total, 10 arriba y 10 abajo. La caries en los dientes de leche avanza 10 veces más rápido que en los dientes definitivos debido a que presentan un esmalte más delgado y el nervio está más próximo a la superficie externa del diente. La primera etapa de la CIT (Caries en la infancia temprana) suele ser la aparición de unas lesiones/ “manchas” blancas en el esmalte de los incisivos superiores que bordea la encía. Esta lesión blanca en los niños progresa rápidamente a una cavidad.

Debido a que cada niño presenta un riesgo diferente de desarrollar caries y otras enfermedades de la cavidad oral, los padres deben llevar a los bebés a un odontopediatra para que éste identifique el riesgo indivudual y las estrategias preventivas adecuadas en cada caso.

Dra. Judit Rabassa

Odontopediatra

Núm. Col. 5798