Logopedia infantil: los mejores ejercicios para la tartamudez

La tartamudez es una alteración de la comunicación hablada, que se manifiesta con interrupciones en la fluidez del habla, muy frecuente en los niños que tienen edades comprendidas entre los 2 y los 6 años,  cuando comienzan a emitir palabras y a construir sus primeras frases.

Es totalmente normal que durante este período de desarrollo no alcancen fluidez en sus comunicaciones porque es solo una fase más en su proceso de aprendizaje, pero si a partir de esta edad la tartamudez persiste, o si las manifestaciones generan empeoramiento o existe esfuerzo y/o tensión muscular asociada a la producción del habla, que no desaparece en un periodo de hasta 6-12 meses, es importante ponerse en manos de un logopeda para poner una solución al problema con ejercicios para la tartamudez.

 

Ejercicios para la tartamudez

Existen diferentes tipos de tratamientos como solución a la tartamudez en los niños, pero todos ellos tienen un mismo objetivo: conseguir la relajación del niño para que tome conciencia de lo que ocurre y aprenda a controlar sus bloqueos.

 

Relajación en el entorno: ejercicios para la tartamudez

El papel de los padres y del entorno es fundamental para que el niño entienda lo que le pasa y trate de ponerle solución sin sentirse mal por su problema. Algunos de los ejercicios para la tartamudez que se pueden llevar a cabo desde casa son los siguientes:

  • Tratar el tema con naturalidad para que no se encierren en sí mismos y se sientan comprendidos.
  • Escucharlos con atención cuando hablen, sin exigirles rapidez para que se sientan libres a la hora de expresarse.
  • Hablar con ellos de forma relajada y sin prisas para que no se sientan coaccionados por ese ritmo de comunicación.
  • Promover las conversaciones en casa para que el niño tenga más posibilidades de hablar en un ambiente cómodo y tranquilo.

 

Ejercicios para la tartamudez en niños

La relajación cobra una gran importancia en el tratamiento para la tartamudez ya que, a menudo, está relacionada con un exceso de tensión muscular que hace que la comunicación se vea afectada. Aun así, se puede enfrentar a través de ejercicios para la tartamudez y entrenamiento diario:

  • Alargar las vocales. Hacer el ejercicio de alargar todas las vocales de una palabra al decir una frase favorece el control del sonido que se emite.
  • Gesticular al hablar. Apoyarse en gestos con los brazos y de la propia expresión facial favorece una comunicación más fluida.
  • Leer en voz alta y despacio. Aceptando los tiempos de cada niño y sin interrumpir, una lectura lenta es uno de los mejores métodos para ejercitar la fluidez verbal.
  • Hablar al ritmo que se camina. Es una forma de controlar la cantidad de aire a expulsar conforme se incrementa o se reduce el compás de las zancadas.
  • Hinchar globos o soplar una vela. Este tipo de ejercicios para la tartamudez suponen expulsar aire con un objetivo marcado, como hinchar globos o soplar una vela.

Ayudan a controlar la respiración, a modular el paso del aire y a entrenar los músculos que participan en el habla, especialmente los músculos bucinadores, que son los que se utilizan para soplar y silbar.

 

Logopeda en Granollers

En nuestra Clínica Dental de Granollers somos especialistas en logopedia y solucionamos problemas en el habla de pequeños y mayores.

Nuestros tratamientos personalizados acompañados de ejercicios para la tartamudez en casa, son las dos claves del éxito para conseguir que nuestros pequeños pacientes se sientan a gusto en sus relaciones sociales y cómodos a la hora de expresarse.