¿Por qué es tan importante la limpieza inerdental?

Con el cepillado dental se elimina la placa bacteriana de la cara exterior e interior de los dientes y las caras oclusivas pero faltaría limpiar los espacios interdentales, que son inaccesibles con el cepillado dental habitual.

Y es que el cepillado dental sólo limpia el 60% de la superficie dental. ¿Entonces, como limpiamos el 40% que falta? Para limpiar estas superficies dentales que faltan y que son de difícil acceso, se recomienda usar el cepillo interdental una vez al día como mínimo, convirtiéndolo en un hábito saludable diario.

Unas encías rojas y sangrientas pueden estar causadas por la acumulación de la placa bacteriana que no ha sido eliminada correctamente. Por lo tanto, si al uso del cepillo dental manual o eléctrico añadimos el uso de un accesorio de limpieza interdental, se consigue una mejora a la salud de la encía y se reduce significativamente la placa bacteriana.

¿Y que se utiliza?

Para evitar los problemas periodontals y las caries, es importante una correcta higiene oral, tanto en cuanto a los dientes como en los espacios interdentales existentes entre ellos. Para conseguir la limpieza de estos espacios, la alternativa más utilizada y eficaz es la seda dental con cera o sin, con flúor o sin. Generalmente la seda dental se utiliza cuando el espacio que hay entre los dientes está cerrado o es muy estrecho (no se ha perdido hueso alrededor de los dientes).

Cuando existen espacios abiertos entre los dientes porque se ha perdido hueso de apoyo (es cuando hablamos de periodontitis), se aconseja utilizar cepillos interdentales (interproximales), que son importantes para acceder a los espacios interdentales y dejarlos libres de placa bacteriana y restos de comida.

Existen en el mercado muchas marcas, formas y medidas diferentes de cepillitos interdentales. Se tiene que escoger la medida y el grueso adecuados en función de la anatomía de los espacios. El cepillito interdental tiene que pasar justo por el espacio interdental, arrastrando la placa bacteriana que puede quedar en las paredes de los dientes. Si el cepillo pasa sin dificultad, no será de utilidad; al contrario, si no tenemos suficiente espacio, nos podríamos hacer daño en la encía pasando el cepillito con una fuerza excesiva.

Cuando la enfermedad periodontal está activa, los espacios interdentales inicialmente son más pequeños porque tenemos el tejido inflamatorio de la encía, la placa y el cálculo. Cuando se desinflama la encía después de un correcto tratamiento periodontal, los espacios aparecen como más amplios. No son los cepillitos interdentales los responsables del aumento de la medida de los espacios interdentales (cómo creen muchos pacientes), sino la desinflamación de los tejidos y la eliminación de los cálculos existentes en estas zonas.

¿Cómo se utiliza un cepillito interdental?

  1. Los cepillitos interdentales se tienen que pasar:
  2. Entre los dientes (espacios interdentales)
  3. Entre los dientes y los implantes (para evitar periimplantitis)
  4. Bajo de las prótesis fijas
  5. Para limpiar entre los dientes y la ortodoncia fija
  6. No hay que hacer una fuerza excesiva con el cepillito interproximal en el espacio interdental. Si se nota mucha resistencia al entrar, se tiene que buscar un cepillito más pequeño o cambiar el ángulo de entrada. Cada espacio interdental es diferente del otro, de forma que el cepillo tiene que deslizarse por el ancho del espacio interdental de forma triangular. Generalmente se necesitan diferentes medidas de cepillito para el mismo paciente para poder realizar una higiene correcta.
  7. El cepillito interdental se tiene que desplazar de delante a detrás varias veces horizontalmente. El cepillo no se puede mover verticalmente, puesto que podría quedar enganchado en el punto de contacto entre los dientes.
  8. Generalmente se usan los cepillitos interdentales rectos en la parte inferior y los angulados en la parte posterior (que también se pueden torcer).
  9. Se tienen que utilizar diariamente y no se tiene que usar pasta dentífrica (se puede usar gel desinflamatorio).
  10. Una vez utilizado el cepillo, se tiene que limpiar con los dedos con abundante agua y dejarlo secar en un lugar limpio.

Seis consejos para una higiene dental correcta

  1. Cepilla tus encías, dientes e implantes con un cepillo y una pasta dentífrica correctos (tu higienista dental te aconsejará).
  2. Utiliza seda dental si tienes espacios interdentales pequeños
  3. Utiliza cepillos interdentales si tienes espacios interdentales grandes entre dientes e implantes, aparatos de ortodoncia, debajo de puentes…
  4. Enjuagarse con colutorio cuando esté indicado
  5. Cambia el cepillo cada 3 meses y los cepillitos interdentales cada 4-5 días (cuando las puntas estén gastadas o deformadas)
  6. Visita tu odontólogo o periodoncista y realiza una higiene bucal cada 6 meses.

Font: SEPA