Consejos y prevención

La boca y los dientes son los elementos del cuerpo que más comunican sin necesidad de hablar. Forman parte de nuestra carta de presentación a los demás.

Para conservar los dientes el primer interesado debe ser el paciente y el segundo un dentista preparado y motivado para ayudarlo, que conozca bien qué enfermedades y/o patologías le afectan, y cómo se pueden prevenir, tratar y controlar esas enfermedades.

Consejos prevención salud

Factores básicos en la prevención

01

El cepillado

Para que el cepillado de los dientes sea eficaz debe convertirse en una rutina después de las comidas. Es muy importante ser constante, ya que la placa se acumula diariamente y se debe eliminar una y otra vez.
Es recomendable utilizar un cepillo suave, una técnica de cepillado que no lesione la encía y una pasta con flúor para fortalecer los dientes y prevenir la caries. Conviene cambiar el cepillo cuando pierda su forma original y se abran los filamentos, o al menos con cada cambio de estación (cuatro veces al año).
Se debe cepillar diente a diente tanto por la cara externa como por la interna. La técnica de cepillado variará en función de las características de cada paciente y conviene seguir las instrucciones personalizadas que le haya dado el dentista o higienista.
Hay espacios entre los dientes a los que el cepillo no llega. Para estos sitios debería utilizarse el hilo dental y / o el cepillo interproximal, como mínimo una vez al día.
consejo-sobre-cepillado
como-afecta-dieta-salud-dental
02

La dieta

El tipo de alimentación afecta a nuestra salud general, pero también a la salud de nuestros dientes. Por ello, debemos intentar seguir una dieta equilibrada y variada. Actualmente los alimentos que más frecuentemente se asocian a patología dental son:
  • En los niños y jóvenes en edad escolar, los caramelos, chuches, cereales y zumos, aunque sean naturales.
  • En los estudiantes y profesionales, los refrescos, cafés, cortados, bollería industrial y tabaco.
  • En los adultos, el chocolate, caramelos de menta o limón a la hora de acostarse (por falta de saliva o tos), miel, mermeladas …
03

La higiene bucodental profesional

La higiene bucodental profesional es algo más que una limpieza en profundidad de los dientes.
Nuestras higienistas tituladas evalúan la técnica de cepillado del paciente, algunas veces, mediante un revelador de placa que les muestra, coloreándolas, las zonas donde hay placa. De esta manera, la higienista puede enseñar al paciente las zonas donde debe profundizar más en su higiene diaria.
También hacen una observación de la salud general de la boca y, si encuentran alguna patología, dan hora al paciente con un odontólogo.
Controlar el estado de la boca dos veces al año es la medida más eficaz, reconocida científicamente, para conservar los dientes propios y los que han recibido tratamiento.
Higiene bucodental
evitar-habito-tabaco-salud-dental
04

El tabaco

“Si usted es fumador no se confíe porque sus encías no sangren, el tabaco camufla la inflamación de la encía y hace que esta sangre menos” (Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración) SEPA.
Los estudios epidemiológicos sobre el tabaquismo han establecido una clara relación no sólo con enfermedades respiratorias, cardiovasculares, cáncer, problemas durante el embarazo y en los recién nacidos de madres fumadoras, entre otros, sino también con las enfermedades periodontales y problemas de la encía.
El tabaco hace que la encía reciba menos aporte sanguíneo y menos oxígeno, a la vez que disminuyen sus mecanismos defensivos contra las bacterias. Por eso, los fumadores presentan un riesgo más elevado de padecer periodontitis que los no fumadores, en caso de tener periodontitis esta avanzará de forma más rápida y, si se recibe tratamiento, los resultados de la curación no serán tan buenos como en los no fumadores.
Numerosos estudios han demostrado que la respuesta a los tratamientos periodontales a corto y largo plazo es peor en las personas que fuman, hasta el punto de que hay técnicas complejas que no se aconsejan a los fumadores porque dan peores resultados.

¡Reserva aquí tu primera visita gratuita*!

*Excepto en Odontopediatría y Logopedia.