Bruxismo y Disfunción Temporomandibular

La disfunción temporomandibular (DTM) agrupa toda una serie de problemas clínicos que afectan a los músculos que usamos al masticar, a la articulación que permite que se mueva la mandíbula (articulación temporomandibular o ATM) y / o a otras estructuras relacionadas.

Los problemas más frecuentes son dolor, ruidos y crujidos en la ATM y dolor de los músculos masticatorios al abrir o cerrar la boca y otros problemas que impiden el uso normal de la mandíbula tanto a la hora de comer como incluso al hablar.

disfuncion-temporomandibular-granollers

Nuestra especialista en Bruxismo y Disfunción Temporomandibular

Tratamientos disfunción temporomandibular

Los tratamientos más eficientes son: los ejercicios, correcciones de posturas y hábitos parafuncionales, relajación, algunos medicamentos y una férula de descarga de uso por la noche.

La causa más frecuente de la aparición de la disfunción temporomandibular es el bruxismo, que afecta a un gran número de personas sin que ellas sean si quiera conscientes de que padecen esta dolencia.

¿Qué es el bruxismo?

El bruxismo es una patología cuya presencia está aumentando paulatinamente dentro de la sociedad. Siendo los niños más propensos a padecerla, es una dolencia silenciosa y difícil de detectar, puesto que ocurre de forma inconsciente por la noche mientras al afectado duerme pero también puede ocurrir durante el día.

Esta dolencia, que no es una patología grave de por sí, consiste en el rechinamiento o apretamiento de los dientes, que surge a raíz de apretar los dientes de forma inconsciente debido a la ansiedad y el estrés sufridos día a día entre otros factores. Es recomendable que los afectados busquen solucionar esta patología lo antes posible, ya que puede desencadenar problemas relacionados como el desgaste de los dientes, sensibilidad, cefaleas tensionales, insomnio o alteraciones en el correcto funcionamiento de la mandíbula entre otros.

Los tratamientos orientados a corregir esta dolencia, suelen estar enfocados en el alivio y reducción de sus efectos nocivos sobre la salud. Para ello, se suelen utilizar férulas de descarga hechas a medida para cada paciente, siendo estas utilizadas en los periodos en los que el paciente duerme. Estos aparatos protectores absorben la fuerza de la mordida, el impacto y la fricción, relajando de este modo los músculos, evitando el desgaste dental y otros síntomas y signos asociados.

dolor-dientes-causado-bruxismo
Reproducir vídeo

Bruxismo y deporte

Uno de los aspectos de nuestra vida que se puede ver perjudicado por el bruxismo es el rendimiento deportivo. Para una persona que hace ejercicio a un alto nivel monitorizar el sueño es una parte clave de su día a día. El bruxismo puede afectar de forma directa a la calidad del descanso del deportista, viéndose reflejado posteriormente en el descenso de su rendimiento. Acudir al dentista para que realice un diagnóstico certero puede ayudarte a paliar este trastorno.

Síntomas del bruxismo

El bruxismo se manifiesta de distintas formas, tanto durante el día como cuando el paciente está dormido. En ese momento, que puede ser de noche o durante una siesta, el bruxismo se hace patente a través de un fuerte rechinar o apretar de los dientes, que en muchos casos es incluso audible. Pero los síntomas del bruxismo van más allá:

  • Contracciones de los músculos que activan las mandíbulas. Es habitual que una persona con bruxismo “mastique” cuando debería tener la boca en reposo y no en tensión ni en movimiento.
  • Una mayor sensibilidad en los dientes. El bruxismo puede potenciar ese malestar habitual al ingerir alimentos y bebidas especialmente fríos o calientes.
  • Inflamación de la mandíbula y crujidos al abrir y cerrar la boca.
  • El bruxismo también genera desgaste y hasta la rotura de algunas piezas dentales.
  • Dolor y fatiga muscular como consecuencia de la tensión constante en la zona.

Además, el bruxismo puede tener consecuencias directas e indirectas en otras zonas del cuerpo, como el aparato auditivo, la zona lumbar o la cabeza.

Bruxismo nocturo y férulas de descarga

Algunas emociones propias de la vida moderna (ansiedad, estrés, frustración o ira) conducen a muchas personas a generar tensión en la boca por la noche. Durante las distintas fases del sueño, algunos pacientes somatizan estas emociones a través de una mordida involuntaria o bruxismo. Este rechinar de los dientes, a la larga, puede desgastar las piezas dentales e, incluso, llegar a romperlas.


Uno de los remedios más comunes para evitar que el bruxismo afecte de forma directa a nuestros dientes son las férulas de descarga. Se trata de un pequeño dispositivo con la forma de la boca que se coloca en la arcada superior o inferior. Este aparato relaja los músculos e impide que el paciente que sufre bruxismo desgaste los dientes durante las horas de sueño, ya sea de noche o en medio de una siesta.


De este modo, y siempre que su uso sea continuado, el paciente evitará las consecuencias del bruxismo en sus dientes o en otras partes de su cuerpo, como la cabeza, los oídos, el cuello o la mandíbula.

¡Reserva aquí tu primera visita gratuita*!

*Excepto en Odontopediatría y Logopedia.