Disfunción Temporomandibular
Los problemas más frecuentes son el dolor en la zona de la ATM o los músculos, ruidos en la ATM al abrir o cerrar la boca y otros problemas que impiden el uso normal de la mandíbula.

Nuestra especialista en Disfunción Temporomandibular

La causa más frecuente de la aparición de la disfunción temporomandibular es el bruxismo, que afecta a un gran número de personas sin que ellas sean si quiera conscientes de que padecen esta dolencia.
¿Qué es el bruxismo?
El bruxismo es una patología cuya presencia está aumentando paulatinamente dentro de la sociedad. Siendo los niños más propensos a padecerla, es una dolencia silenciosa y difícil de detectar, puesto que ocurre de forma inconsciente por la noche mientras al afectado duerme.
Esta dolencia, que no es una patología grave de por sí, consiste en el rechinamiento de los dientes, que surge a raíz de apretar la mandíbula de forma inconsciente debido la ansiedad y el estrés sufridos día a día. Es recomendable que los afectados busquen solucionar esta patología lo antes posible, ya que puede desencadenar problemas relacionados como el desgaste de la mandíbula y de los dientes, cefaleas, insomnio o alteraciones en el correcto funcionamiento de la mandíbula entre otros.
Los tratamientos orientados a corregir esta dolencia, suelen estar enfocados en el alivio y reducción de sus efectos nocivos sobre la salud. Para ello, se suelen utilizar férulas de descarga hechas a medida para cada paciente, siendo estas utilizadas en los periodos en los que el paciente duerme. Estos aparatos protectores absorben la fuerza de la mordida, el impacto y la fricción, relajando de este modo los músculos y evitando el desgaste dental y de la mandíbula.
